patologia de oido 6 728

Microtia es una deformidad congénita del pinna (oído externo). Puede ser unilateral (un lado sólo) o bilateral (afectando ambos lados). Ocurre en uno de cada 8.000-10.000 nacimientos. En la microtia unilateral, la oreja derecha es típicamente la afectada. Hay cuatro grados de microtia:

Grado 1: una oreja ligeramente pequeña con estructuras identificables y un canal pequeño pero presente externo de oreja

Grado 2: un parcial o la hemioreja con un bloqueo o estenosis del canal externo de oreja que produce una pérdida conductiva de vista

Grado 3: ausencia de la oreja externa con una pequeña estructura de vestigio de maní y una ausencia del canal externo de oreja y oreja golpetea

Grado 4: ausencia de la oreja o anotia totales (Anotia)

El grado 3 es el más común, y puede ser corregido por la cirugía.

Más del 80% de los casos de microtia o anotia sólo afectan a una oreja, siendo el lado derecho el más afectado que el izquierdo. Este tipo de malformaciones se producen cuando los tejidos que forman la oreja no se desarrollan durante las primeras semanas de embarazo. La complejidad del pabellón auricular provoca que la reconstrucción sea dificultosa debido a la complexa constitución de los cartílagos.

La reconstrucción auricular es uno de los tipos de reconstrucción facial más compleja. La oreja es una parte del cuerpo suceptible a padecer varios tipos de lesiones congénitas, ya sean leves o más graves, como la anotia -la falta de la oreja al nacer-, la microtia -una malformación que da lugar a una oreja pequeña- o las orejas aladas.

Si se trata de reconstruir toda la oreja lo usual es que se tome un injerto de cartílago de la costilla lo que representará para el paciente, una cicatriz en el tórax. Esta costilla se talla en cirugía para hacerla semejante a una oreja normal. Paralelamente se ha disecado un bolsillo de piel en la región de la oreja.Si la pérdida de oreja es parcial se pueden realizar colgajos de piel de la parte posterior de la oreja o hacer injertos de la zona faltante. Saldrá de cirugía con un vendaje en la oreja con un dren que pretende realizar un vacío sobre la piel de la nueva oreja para hacer que la piel se calque sobre el cartilago. Tendrá también vendajes y dolor en la región del tórax donde se tomó el injerto de costilla.

Nuestras clínicas

Clínica en Madrid

C/ Serrano, 205, 1ºA
Madrid, 28016

+34  914 57 68 45 (Clínica)
+34  609 84 70 69 (Citas)
+34 912 20 70 03 (Fax)
+34 659 86 25 78 (24 Hs.)

Clínica en Valladolid

Paseo del Hospital Militar 23, 3ºÑ
Valladolid, 47007

+34 983 37 72 82 (Clínica) 
+34  609 84 70 69 (Citas)
+34 912 20 70 03 (Fax)
+34 659 86 25 78 (24 Hs.)

Fundación (París)

Fundación Alberto Lajo Rond-Point des Champs-Elysées 12/14,
75008 Paris

+34  609 84 70 69 (Citas)
+34 912 20 70 03 (Fax)
+34 659 86 25 78 (24 Hs.)

Clínica en Segovia

C/ río Tajo S/N
Los Ángeles de San Rafael
40424 Segovia

+34  921 17 41 26 (Clínica)
+34  609 84 70 69 (Citas)
+34 659 86 25 78 (24 Hs.)

Clínica en León

Hospital Nuestra Señora de Regla Leon
Calle Cardenal Landázuri, 2,
24003 León

+34 987236900 (Clínica)
+34  609847069 (Citas)
+34 912207003 (Fax)
+34 659862578 (24 Hs.)

Consulta en Valencia

+34 678238912 (Clínica)
+34  609847069 (Citas)
+34 659862578 (24 Hs.)

  • Clínica Madrid (desplegar)
  • Clínica Valladolid
  • Clínica León
  • Fundación París
  • Clínica Segovia
 

Solicitud Programación hora de consulta

  C/ Serrano, 205 1º A, Madrid 28016, España
  albertolajo@albertolajo.es
  +34 91 4576845
 
TELÉFONO DE ASISTENCIA EMERGENCIAS MÉDICAS
  +34 659 86 25 78