fisura paladar antespaladar despue

La cirugía correctiva del paladar fisurado se usa para reparar la parte superior (cielo o techo de la boca) de la boca de su niño. El paladar fisurado es un defecto de nacimiento que se presenta con frecuencia. El techo de la boca de su niño no se desarrolló unido en forma normal. El paladar tiene una zona ósea (paladar duro) en la parte delantera y una zona blanda (paladar blando) en la parte trasera. La fisura puede presentarse en el paladar duro, en el paladar blando o en ambos. La fisura del paladar afecta alguna o toda la parte del paladar blando y puede alcanzar al paladar duro hasta llegar cerca de la zona posterior del alveolo. En algunos casos, podemos ver una pequeña división a nivel de la úvula (úvula bífida) constituyendo la mínima expresión de una fisura.

La cirugía ayuda a reparar el paladar por capas, mediante una pequeña cirugía en la zona palatina se reconstruye el músculo de la zona blanda palatina para que pueda trabajar correctamente cuando el niño necesite tragar o comience a emitir sonidos. Normalmente el cirujano reconstruye el paladar en torno a los 9 a 12 meses. La reparación del paladar suele realizarse antes de que el niño comience a emitir sonidos ayudando así al normal desarrollo del habla. Desgraciadamente, en ciertas partes reguladoras del crecimiento del paladar, pueden quedar modificaciones en algunas zonas por la cirugía disminuyendo el futuro crecimiento maxilar en la arcada superior.

Fisuras completas de labio y paladar frecuentemente necesitan algunos ajustes de la cirugía original. También retoques quirúrgicos pueden ser necesitados por otras razones. Un pequeño agujero (fístula) puede permanecer en el paladar después de la primera cirugía de reparación, y es posible necesitar cerrarla si esto afecta al habla o deja salir alimentos o líquidos a través de la nariz. Una placa adaptada al paladar puede ser realizada para tapar el agujero. Aproximadamente uno de cada 5 niños con el paladar operado puede necesitar una segunda cirugía para mejorar la calidad del habla (faringoplastia).

Nuestras clínicas

Clínica en Madrid

C/ Serrano, 205, 1ºA
Madrid, 28016

+34  914 57 68 45 (Clínica)
+34  609 84 70 69 (Citas)
+34 912 20 70 03 (Fax)
+34 659 86 25 78 (24 Hs.)

Clínica en Valladolid

Paseo del Hospital Militar 23, 3ºÑ
Valladolid, 47007

+34 983 37 72 82 (Clínica) 
+34  609 84 70 69 (Citas)
+34 912 20 70 03 (Fax)
+34 659 86 25 78 (24 Hs.)

Fundación (París)

Fundación Alberto Lajo Rond-Point des Champs-Elysées 12/14,
75008 Paris

+34  609 84 70 69 (Citas)
+34 912 20 70 03 (Fax)
+34 659 86 25 78 (24 Hs.)

Clínica en Segovia

C/ río Tajo S/N
Los Ángeles de San Rafael
40424 Segovia

+34  921 17 41 26 (Clínica)
+34  609 84 70 69 (Citas)
+34 659 86 25 78 (24 Hs.)

Clínica en León

Hospital Nuestra Señora de Regla Leon
Calle Cardenal Landázuri, 2,
24003 León

+34 987236900 (Clínica)
+34  609847069 (Citas)
+34 912207003 (Fax)
+34 659862578 (24 Hs.)

Consulta en Valencia

+34 678238912 (Clínica)
+34  609847069 (Citas)
+34 659862578 (24 Hs.)

  • Clínica Madrid (desplegar)
  • Clínica Valladolid
  • Clínica León
  • Fundación París
  • Clínica Segovia
 

Solicitud Programación hora de consulta

  C/ Serrano, 205 1º A, Madrid 28016, España
  albertolajo@albertolajo.es
  +34 91 4576845
 
TELÉFONO DE ASISTENCIA EMERGENCIAS MÉDICAS
  +34 659 86 25 78