CIRUGÍA MAXILAR
El menton es un elemento importante en el balance estético de la cara, su prominencia debe analizarse en relación con la totalidad de la cara, incluyendo la nariz, el cuello y los labios. La cirugía del mentón, mentoplastia o genioplastia, es un procedimiento quirúrgico para producir un nuevo contorno del mentón, haciendo más o menos prominente la barbilla mediante diferentes técnicas quirúrgicas. Estas técnicas incluyen avances óseos, implantes e infiltración de tejidos grasos. En la mentoplastia de aumento es más común usar implantes. Cuando el mentón es muy pequeño y el aumento debe ser mayor de 10 mm es mejor hacer una mentoplastia de deslizamiento, en la cual se hace un corte al hueso se avanza lo que se necesite y se fija.
Los implantes faciales son una forma segura y permanente de mejorar las características faciales de una persona. Un implante de mentón puede mejorar el perfil facial al colocar el mentón en línea con la nariz y la frente. También es útil para estirar de la piel del cuello flácida (eliminar papada) y mejorar así el contorno del cuello. En algunos casos, un implante de mentón extendido se utiliza para suavizar la línea mandibular y mejorar el jowl.
Para aumentar el mentón, el cirujano hace una incisión en el pliegue natural dentro de la boca, luego crea un espacio para colocar el implante de material sintético que viene en una amplia variedad de formas y tamaños y después procede a cerrar las incisiones. Cuando se coloca vía oral no quedan cicatrices visibles. Cuando el déficit en el tamaño en el mentón es mayor a 10 Mm se hace una mentoplastia de deslizamiento. La mentoplastia suele durar una hora y los pacientes pueden regresar a casa el mismo día. Acostado con la cabeza elevada durante el primer día. La mayoría de los hematomas y de la hinchazón desaparecerán en unas 2 semanas. Lo habitual es encontrarse bien en 2 días, siendo capaces de volver al trabajo en una semana más o menos. No se deberán realizar algunas actividades hasta que no pasen algunas semanas. Se debe evitar tocar la zona en el postoperatorio inmediato ya que podría provocar la movilización del material implantado. Podrá ser necesario inmovilizar la zona mediante un apósito de esparadrapo, que será retirado a los pocos días.